Portal de Noticias

Destacados


Nuevo curso: Asistente Administrativo de Farmacia

Nuevo curso: Asistente Administrativo de Farmacia

La Escuela de Formación Profesional de la UNVM dictará la capacitación de “Asistente Administrativo de Farmacia” a partir de agosto. Inscripciones abiertas.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Escuela de Formación Profesional (OBRA), iniciará el dictado del curso “Asistente Administrativo en Farmacia” a partir del 6 de agosto.

El trayecto coorganizado con la Cámara de Farmacias del Centro Argentino está destinado a público en general interesado en incorporarse al campo laboral farmacéutico como empleado/a administrativa/o.

Con una duración de 4 meses y encuentros presenciales semanales, las/os participantes transitarán 8 módulos teórico – prácticos organizados en torno a ejes conceptuales que permitirán aplicar sus conocimientos en diversos contextos: gestión y gestión administrativa, productos, comercialización, relaciones interpersonales y ejercicio profesional.

Las clases tendrán lugar en la sede de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, ubicada en Boulevard Alvear 874. Además, se prevé la apoyatura online a través del Campus Virtual de OBRA con el objetivo de compartir materiales de estudio y habilitar espacios de intercambio.

Al finalizar con el 80% de asistencia a encuentros presenciales, la realización de prácticas y la instancia de evaluación se otorgarán certificados de aprobación avalados académicamente por el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Capacitación sin costo. Cupos limitados.

Firma de convenio

Para la puesta en marcha de este curso de formación se rubricaron convenios de cooperación y protocolos de trabajo entre la UNVM y la Cámara de Farmacias de Villa María.

En la oportunidad, la vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó la importancia de contar con una Escuela de Formación Profesional en el ámbito de la Universidad: “OBRA es un espacio que permite vincular y cuando se logra con instituciones que tienen un verdadero conocimiento de cuál es la necesidad laboral del momento, habilita a otra de las funciones que tiene nuestra casa de altos estudios que es estar al servicio de la sociedad y el desarrollo”.

La funcionaria agregó que este trayecto “aporta a la construcción y revaloración de las vocaciones, además de jerarquizar a la actividad farmacéutica”.

 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino Juan Dellavedova manifestó que la puesta en marcha del curso de formación laboral representa “un compromiso y un gran desafío” para la entidad y es por ello que los contenidos “fueron analizados y pensados entre varios profesionales para que sea completo e interesante”.

Cabe precisar que durante la firma de acuerdos institucionales también estuvieron presentes el secretario de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Humanas Jorge Anunziata, la coordinadora general de OBRA Mariana Di Giovambattista y el coordinador académico de este espacio Mauro Tymoszczuk.

Culminó el primer curso para mozo y camarera profesional

Culminó el primer curso para mozo y camarera profesional

Se trató de la primera capacitación brindada por la Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la UNVM. El 84 % de estudiantes logró finalizar el curso. La propuesta se replicará en otras localidades.

La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó la entrega de certificados de finalización del Curso para Mozo y Camarera profesional.

«El balance es muy positivo. Tuvimos un 84 % de retención de alumnas/os, lo cual es un número muy alto. De ese porcentaje, un 60 % recibió su certificado de aprobación del curso y el resto uno de asistencia», comentó la coordinadora general de OBRA Mariana Di Giovambattista.

El acto tuvo lugar en el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña de Villa María y contó con la presencia de las/os coordinadores de OBRA, la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler y representantes de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de AERCA, el Centro Vecinal, UTHGRA, y Villa María Deporte y Turismo SEM.

«Nos impactó mucho la demanda del sector gastronómico en relación a la formación específica. Muchas/os estudiantes remarcaban que no hay estos tipos de cursos, con este tipo de formación y contenidos acá en Villa María. Entonces, atender esa necesidad está muy bueno», comentó por su parte el coordinador académico de OBRA Mauro Tymoszczuk.

En este sentido, ambos coordinadores adelantaron que la propuesta se replicará en otras localidades luego de una evaluación que hicieron para determinar qué aspectos «profesionalizar y pulir».

Di Giovambattista destacó: «Al curso ya le agregamos dos módulos más en base a esta evaluación que hicimos y fueron varias las localidades que nos pidieron llevar la propuesta. Formalmente, San Francisco es una de las localidades donde ya tenemos fecha de inicio -durante el segundo cuatrimestre-, y hay posibilidades de replicarlo en tres o cuatro localidades más».

Comienza “Desafío Pyme”

Comienza “Desafío Pyme”

Organizado por la Escuela de Formación Profesional de la UNVM, los primeros encuentros del ciclo tendrán lugar en las ciudades de Villa María y San Francisco el 4 y 5 de mayo respectivamente.

La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) propone el ciclo de encuentros “Desafío Pyme”, enfocado en los desafíos actuales de la gestión de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) con el objetivo de aportar conocimientos para planificar, repensar e innovar.

La propuesta se encuentra destinada a propietarias/os y directivas/os de pequeñas y medianas empresas, mandos medios a cargo de la toma de decisiones, profesionales, emprendedoras/es y público en general.

“5 claves para aplicar Marketing Digital a tu negocio” se titula esta capacitación que dará apertura al ciclo y que se realizará en Villa María el miércoles 4 de mayo, de 18 a 20 horas, en el Centro Cultural Leonardo Favio; y en San Francisco el jueves 5, en el mismo horario, en la Tecnoteca.

Las disertaciones estarán a cargo de Andrea Martínez Rojas, licenciada en Comunicación Social (UNC), magister en Marketing Político (Universidad Santiago de Compostela – España), posgrado en Marketing Innovation (Stanford University – EEUU), consultora de empresas y docente universitaria.

Cabe señalar que la iniciativa cuenta con el apoyo de AERCA, Escuela de Ciencias Económicas del IAPCS-UNVM, Dirección de Transferencia Científico -Tecnológica del Instituto de Extensión -UNVM, Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio CRES San Francisco, Tecnoteca y Municipalidad de San Francisco.

La actividad es sin costo y con cupos limitados.

Más información: escuelaprofesional@unvm.edu.ar

Primera capacitación: Mozo y Camarera Profesional

Primera capacitación: Mozo y Camarera Profesional

Con la participación de autoridades de la casa de altos estudios, la Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), brindó la primera capacitación del año con más de 80 personas inscriptas. Se trata del Curso de Formación para mozo y camarera profesional, que comenzó el lunes 4 de abril, de manera gratuita y presencial, en el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña (Estados Unidos 840).

Dependiente del Instituto de Extensión, “OBRA” es la denominación del espacio que a partir de este año ofrecerá instancias de formación y capacitación relacionadas con la economía del conocimiento. Con un equipo de gestión integrado por la coordinadora General Mariana Di Giovambattista y por el coordinador Académico Mauro Tymoszczuk, conforma una estructura que brinda instancias de formación en contenidos, destrezas y competencias profesionales para abordar la complejidad de los escenarios laborales presentes y futuros. Además forma parte del “Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, impulsado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria y crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.

En este marco, el espacio dio inicio a la primera capacitación de 2022 con el Curso de Formación para mozo y camarera profesional que dio inicio el lunes 4 de abril en la sede del Centro Vecinal Roque Sáenz Peña de Villa María con más de 80 asistentes.

El curso ofrece una mirada integral sobre el sector gastronómico, abarcando desde las reglamentaciones y obligaciones propias, normas de protocolo y etiqueta, la función relacional del personal de contacto, hasta los diversos servicios y características. Además, apunta brindar las herramientas y conocimientos básicos para desenvolverse profesionalmente.

Se encuentra orientado principalmente a la adquisición de destrezas manuales para el servicio pero también, enfatiza aspectos como la higiene personal, la manipulación de alimentos, las habilidades de comunicación con el comensal para satisfacer sus necesidades y optimización de la venta. Está destinado a personas que deseen desempeñarse como mozos o camareras en el mercado gastronómico local, a quienes se desempeñen en el área de gastronomía y busquen ampliar o actualizar saberes y al público en general. Si bien la mayor parte de los encuentros se desarrollarán en el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña, dos de ellos se dictarán en la sede de Aerca.

«Tenemos mucha expectativa por esta primera instancia formativa que da inicio a la historia de la Escuela de Formación Profesional con una gran cantidad de inscriptas/os. Una de las bases de la propuesta es la llegada al territorio y estar atentas/tos a sus demandas que también sobrepasaron las expectativas. Hoy las ideas que estamos trabajando para llevar adelante son variadas tanto para Villa María como para la región «, manifestó la coordinadora General.

Además la funcionaria señaló que la Escuela nació con la idea de abarcar distintos tipos de niveles formativos; uno básico, para quienes no se encuentran dentro de la formalidad laboral; otro intermedio, destinado a personas que buscan profesionalizar su trabajo; y, por último, un nivel superior vinculado a tomas de decisiones en funciones directivas.

En alusión a esta primera propuesta de formación, Di Giovambattista agregó que surgió «por demanda puntual de mujeres del Centro Vecinal, pudiendo concretarse a través de la unión de esfuerzos de diferentes instituciones, y con el objetivo de brindar una capacitación de calidad con herramientas teórico-prácticas para profesionalizar sus espacios de trabajo».

Cabe recordar que la capacitación es una propuesta que se brinda de manera conjunta entre la UNVM, a través de OBRA; la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Aerca, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña y Villa María Deporte y Turismo SEM.

Anunciaron nombre y equipo coordinador

Anunciaron nombre y equipo coordinador

El nuevo espacio de la UNVM se denominará OBRA. Contará con la coordinación general de Mariana Di Giovambattista y la coordinación académica de Mauro Tymoszczuk.

Durante una conferencia de prensa encabezada por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler se realizaron anuncios vinculados a la futura Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Además de presentar el nombre oficial que llevará esta nueva estructura, dieron a conocer los resultados de la convocatoria para selección de cargos de Coordinación General y Coordinación Académica.

OBRA” será la denominación del espacio que a partir del primer trimestre de 2022 ofrecerá instancias de formación y capacitación relacionadas con la economía del conocimiento. Su equipo de gestión estará encabezado por la coordinadora General Mariana Di Giovambattista y por el coordinador Académico Mauro Tymoszczuk.

El Rector afirmó que la Escuela de Formación Profesional de la UNVM permitirá dar un salto de calidad y avanzar hacia otra dimensión en materia extensionista porque “buscará fortalecer capacidades para insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, pero también para mejorar las condiciones de empleo”.

En este sentido, anticipó que se trabajará junto al sector productivo, comercial y de servicios; asociaciones gremiales; centros vecinales; municipios e instituciones públicas o privadas “para dar respuestas a demandas específicas del territorio”.

Manos a la OBRA

Para Mariana Di Giovambattista, quien se desempeñará en la Coordinación General, la puesta en marcha de la Escuela de Formación Profesional representa “un gran desafío”.

“Trabajaremos por llevar y hacer llegar la Universidad a una mayor cantidad de personas de Villa María y la región con una mirada proactiva para poder adelantarnos a escenario futuros. Buscamos aportar formación continua de calidad, profesionalizar y apostar por la empleabilidad”, sostuvo la Contadora Pública graduada de la casa de altos estudios.

El coordinador Académico Mauro Tymoszczuk, también egresado de la UNVM por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, compartió sus expectativas “por desarrollar una propuesta innovadora, de vanguardia y con perfil propio siguiendo la cultura institucional de nuestra casa de altos estudios, atravesada por el arte, los derechos humanos, el medio ambiente, la salud, la perspectiva de género, la accesibilidad y la inclusión”.

OBRA en marcha

Tras obtener aprobación con voto unánime del Consejo Superior, la materialización de OBRA prevé la conformación de una estructura que ofrecerá instancias de formación en contenidos, destrezas y competencias profesionales en áreas vinculadas a la economía del conocimiento para abordar la complejidad de los escenarios laborales presentes y futuros.

Es por ello que las temáticas girarán en torno a inteligencia artificial, a biotecnología, a nanotecnología, al procesamiento y análisis de datos, a automatización e informatización de procesos, a innovación, a producción y postproducción audiovisual, al Cloud Computing (computación en la nube), al marketing y comunicación digital, al E-commerce, al blockchain, entre otros temas vinculados a la industria 4.0.

Cabe resaltar que el proyecto presentado por el Instituto de Extensión, a cargo de Gabriela Redondo, se enmarcó dentro del “Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, impulsado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria y crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.

Se oficializó la creación de la Escuela de Formación Profesional

Se oficializó la creación de la Escuela de Formación Profesional

El proyecto aprobado por el Consejo Superior de la UNVM prevé la implementación de trayectos formativos vinculados a la economía del conocimiento.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) contará con su “Escuela de Formación Profesional” a partir de 2022. El proyecto presentado por el Instituto de Extensión, a cargo de Gabriela Redondo, obtuvo el aval por parte del Consejo Superior.

Esta iniciativa prevé la conformación de una estructura que ofrecerá instancias de formación en contenidos, destrezas y competencias profesionales en áreas vinculadas a la economía del conocimiento para abordar la complejidad de los escenarios laborales presentes y futuros

Es así que las temáticas trabajar girarán en torno a la inteligencia artificial, a la biotecnología, a la nanotecnología, al procesamiento y análisis de datos, a la automatización e informatización de procesos, a la innovación, a la preproducción, producción y postproducción audiovisual, al Cloud Computing (computación en la nube), al marketing digital, comunicación y E-commerce, blockchain, entre otros temas vinculados a la industria 4.0.

Al enfocarse en necesidades y demandas de los sectores productivos y de servicios, los trayectos formativos impactarán positivamente en el plano local y regional al incrementar las posibilidades de inserción y permanencia laboral.

Cabe precisar que esta iniciativa forma parte del “Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, impulsado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) en 2021 para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria, contribuir desde la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y, crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.

Para su implementación, el Ministerio de Educación de la Nación destinará $40 millones a ser ejecutados en un plazo de tres años.

×