Diplomatura en
Cooperativismo Cultural
La Diplomatura en Cooperativismo Cultural es una iniciativa conjunta entre la Escuela de Formación Profesional OBRA, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Univerisdad Nacional Villa María, la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina (ARDE) con el apoyo Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.
La cooperación es una de las formas básicas de organización humana. Ha sido consignada por grandes pensadores como el eslabón fundamental en la potencialidad de transformación y crecimiento antrópico en el planeta Tierra. Entre las tantas estructuras que adoptó la cooperación en la historia humana hoy en el siglo XXI se reconoce la continuidad del desarrollo de los movimientos cooperativos que emergieron a la par de la revolución industrial. La mayor concentración demográfica en grandes ciudades y las condiciones laborales precarias o semi-esclavas oprimidas por las ganancias del patrón allá por el siglo XIX generaron que el germen de la cooperación adoptara el control cooperativo del trabajo, de los medios de producción y de la resolución de las necesidades primarias.
En la siguiente diplomatura se plantea una aproximación desde el cooperativismo sobre los modos de pensar, gestionar, producir y circular la cultura en los territorios federales, reconociendo particularidades situadas y promoviendo el desarrollo de proyectos de impacto comunitario al mismo tiempo que integran un entramado regional ampliado.
Destinatarios: Integrantes de cooperativas de trabajo con eje en la producción cultural, graduados/as de carreras de pregrado y grado con formación en artes y gestión cultural.
PROGRAMA
Módulo I: INTRODUCCIÓN AL COOPERATIVISMO Y LA PRODUCCIÓN CULTURAL | Módulo II: DINÁMICAS DE GESTIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURAL COOPERATIVA | Módulo III: DISEÑO DE PROYECTOS CULTURALES DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL | Módulo IV: HERRAMIENTAS LEGALES Y FINANCIERAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL | Módulo V: DESARROLLO Y TUTORÍA DE PROYECTOS CULTURALES COOPERATIVOS
ACTUALMENTE:
- MODALIDAD VIRTUAL – Inscripciones abiertas
- Sábados de 9:30 a 12:30 h.
- 4 meses.
- Costo: $60.000 o 3 cuotas de $20.000
Inicio: 13 de septiembre de 2025
EQUIPO COORDINADOR

Axel Weissel
Profesorx de enseñanza media y superior en Ciencias Antropológicas (UBA). Desde el 2012 participa de proyectos de investigación en arqueología y antropología con un fuerte componente político y social. Fundadorx de la cooperativa de trabajo Arqueoterra Ltda. (2015) y referente de ARDE, Federación de cooperativas culturales de la Argentina (2023). Se ha desempeñado en trabajos territorializados en las provincias de Neuquén, Corrientes, Entre Ríos, Tierra del Fuego así como en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Cuba.

Eric Muzart
Docente de Lic. en Diseño y Producción Audiovisual y de la Lic. en Comunicación Social, ambas de UNVM, donde también se dedica a la investigación en el campo de las nuevas narrativas audiovisuales de la ficción seriada argentina. Socio fundador de Tándem Audiovisual y presidente de su CD. Coordinó el Área Audiovisual de la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM. Fue director de Tecnoteca TV. Desde estos espacios ha desarrollado su experiencia profesional como desarrollador de proyectos, productor, guionista y director de contenidos audiovisuales para cine y televisión. Actualmente preside la CD de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC). Es coordinador de esta Diplomatura.
EQUIPO COORDINADOR

Axel Weissel
Profesorx de enseñanza media y superior en Ciencias Antropológicas (UBA). Desde el 2012 participa de proyectos de investigación en arqueología y antropología con un fuerte componente político y social. Fundadorx de la cooperativa de trabajo Arqueoterra Ltda. (2015) y referente de ARDE, Federación de cooperativas culturales de la Argentina (2023). Se ha desempeñado en trabajos territorializados en las provincias de Neuquén, Corrientes, Entre Ríos, Tierra del Fuego así como en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Cuba.

Eric Muzart
Docente de Lic. en Diseño y Producción Audiovisual y de la Lic. en Comunicación Social, ambas de UNVM, donde también se dedica a la investigación en el campo de las nuevas narrativas audiovisuales de la ficción seriada argentina. Socio fundador de Tándem Audiovisual y presidente de su CD. Coordinó el Área Audiovisual de la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM. Fue director de Tecnoteca TV. Desde estos espacios ha desarrollado su experiencia profesional como desarrollador de proyectos, productor, guionista y director de contenidos audiovisuales para cine y televisión. Actualmente preside la CD de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC). Es coordinador de esta Diplomatura.