Curso

Viverismo para la biodiversidad

Una propuesta para formar personas en el cultivo agroecológico de especies forestales, hortícolas, ornamentales y especies nativas de interés para la restauración y el paisajismo.

EL cursado permitirá desarrollar habilidades en el manejo de cultivo en condiciones de vivero, adquiriendo nociones de multiplicación y reproducción de especies, condiciones sanitarias y modelos eficientes de uso de agua. Aplicar su experiencia de formación en la planificación de tareas en vivero de sistemas productivos de pequeña escala. Podrá atender y responsabilizarse del mantenimiento de un espacio de vivero. Permitirá además desarrollar un vivero escolar/familiar/barrial de índole educativo, para restauración o comercialización.

 

ACTUALMENTE EN:

Presencial en Villa María -Inscripciones abiertas-

  • 3 meses. Encuentros de 4 y 6 hs.
  • Viernes, 14 hs.
  • Abril a julio.
  • Campus UNVM: Arturo Jauretche 1555 (Subsuelo Auditorio).
  • 3 cuotas de $25.000.

EQUIPO DOCENTE

Juan Orco

Juan Orco

Coordinador de Jardineros Sin Fronteras

Técnico Químico en laboratorio. Es el Gestor del Proyecto "Hacemos Bosques" de la Organización Jardineros Sin Fronteras. Miembro de la Red Restauración Ecológica Argentina. Docente en Escuela de Oficios de la UNC. Técnico Coordinador en el Programa de Educación en Ciencia y Tecnología de la Secretaria de Extensión de la UNC. Coordinador del proyecto de Responsabilidad Social
Educativa Proyecto ODS en UNC. · Asistencia Técnica en Huertas y Patios Productivos para Organizaciones sociales de la ciudad de Córdoba de la Red de Huertas Agroecologicas Urbanas. Capacitador del Programa de Formación en Oficios del Ministerio de Promoción de Empleo y Economía Familiar de la Provincia de Córdoba.

José Jaccard

José Jaccard

Logista en Jardineros Sin Fronteras

Ha desarrollado una trayectoria en gestión ambiental y promoción en la educación ambiental junto a estados locales, agencias de cooperación internacional, Admin. Parques Nacionales, Municipios, Universidades y Organizaciones sociales. Se ha especializado en las interacciones de las organizaciones sociales y su relación con el ambiente, impulsando modelos de gestión participativa en torno al acceso de bienes naturales y al buen uso de recursos naturales y bienes urbanos. Coordina un equipo de trabajo de egresados de la Escuela de Oficios, Jardineros Sin Fronteras, que realiza manejo y planificación de Espacios verdes, el manejo de grandes árboles y la gestión de Restauración Ecológica en bosques nativos.

Aldo Rangone

Aldo Rangone

Ingeniero Agronomo

Docente en diversos espacios curriculares de la carrera Ingeniería Agronómica e investigador en la Universidad Nacional de Villa María. Asesor Agroforestal habilitado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba. Coordinador y Responsable Técnico del Vivero Regional ENRED/UNVM. Actualmente es Director Área de Extensión IAPCByA y forma parte del Consejo Asesor de OBRA.

EQUIPO DOCENTE

Juan Orco

Juan Orco

Coordinador de Jardineros Sin Fronteras

Técnico Químico en laboratorio. Es el Gestor del Proyecto "Hacemos Bosques" de la Organización Jardineros Sin Fronteras. Miembro de la Red Restauración Ecológica Argentina. Docente en Escuela de Oficios de la UNC. Técnico Coordinador en el Programa de Educación en Ciencia y Tecnología de la Secretaria de Extensión de la UNC. Coordinador del proyecto de Responsabilidad Social
Educativa Proyecto ODS en UNC. · Asistencia Técnica en Huertas y Patios Productivos para Organizaciones sociales de la ciudad de Córdoba de la Red de Huertas Agroecologicas Urbanas. Capacitador del Programa de Formación en Oficios del Ministerio de Promoción de Empleo y Economía Familiar de la Provincia de Córdoba.

José Jaccard

José Jaccard

Logista en Jardineros Sin Fronteras

Ha desarrollado una trayectoria en gestión ambiental y promoción en la educación ambiental junto a estados locales, agencias de cooperación internacional, Admin. Parques Nacionales, Municipios, Universidades y Organizaciones sociales. Se ha especializado en las interacciones de las organizaciones sociales y su relación con el ambiente, impulsando modelos de gestión participativa en torno al acceso de bienes naturales y al buen uso de recursos naturales y bienes urbanos. Coordina un equipo de trabajo de egresados de la Escuela de Oficios, Jardineros Sin Fronteras, que realiza manejo y planificación de Espacios verdes, el manejo de grandes árboles y la gestión de Restauración Ecológica en bosques nativos.

Aldo Rangone

Aldo Rangone

Ingeniero Agronomo

Docente en diversos espacios curriculares de la carrera Ingeniería Agronómica e investigador en la Universidad Nacional de Villa María. Asesor Agroforestal habilitado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba. Coordinador y Responsable Técnico del Vivero Regional ENRED/UNVM. Actualmente es Director Área de Extensión IAPCByA y forma parte del Consejo Asesor de OBRA.

×