Diplomatura Universitaria en
Secretariado de Salud
El sector de la salud requiere profesionales administrativos altamente capacitados, capaces de gestionar procesos complejos en un entorno donde la precisión, la ética, y la empatía son fundamentales. La evolución de las instituciones de salud y el avance de las tecnologías en este ámbito han generado la necesidad de una formación integral que abarque tanto las competencias técnicas como las habilidades interpersonales.
Esta diplomatura surge en respuesta a la creciente demanda de diversas instituciones de salud hacia la Escuela de Formación Profesional para asistir en la formación de personal que pueda desempeñar tareas administrativas de manera eficiente y profesional. La necesidad de contar con secretarios y secretarias de salud capacitados se ha hecho evidente, impulsada por la importancia de optimizar los recursos, mejorar la atención al paciente, y cumplir con normativas legales y sanitarias cada vez más estrictas.
El programa se propone preparar a los estudiantes para desempeñar un rol clave en el funcionamiento administrativo de hospitales, clínicas, obras sociales y centros de atención primaria. A través de un enfoque multidisciplinario, los participantes desarrollarán competencias en gestión de documentación, atención al paciente, manejo de sistemas informáticos, y cumplimiento de normativas legales, garantizando así un servicio eficiente y ético.
La formación también incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales, necesarias para interactuar de manera profesional y empática con pacientes y equipos de trabajo, así como la capacidad de manejar situaciones de alta presión y conflicto. En un sector donde cada interacción puede tener un impacto significativo, esta diplomatura busca formar secretarios y secretarias de salud que no solo comprendan los procesos administrativos, sino que también contribuyan al bienestar de los pacientes y a la optimización de los recursos del sistema de salud.
Módulos:
Módulo I: INTRODUCCIÓN AL SECRETARIADO EN SALUD | Módulo II: CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN MEDICINA Y BIOSEGURIDAD | Módulo III: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA | Módulo IV: GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN SALUD | Módulo V: MANEJO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN SALUD | Módulo VI: NORMATIVA LEGAL Y ÉTICA EN SALUD | Módulo VII: FACTURACIÓN Y AUDITORÍA DE SERVICIOS DE SALUD | Módulo VIII: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA EL TRABAJO | Módulo IX: ATENCIÓN AL PACIENTE | Módulo X: ORALIDAD Y ESCRITURA | Módulo XI: INTEGRACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL
Requisitos: Ser mayor de 18 años con Secundario completo.
ACTUALMENTE:
VILLA MARÍA
- Semipresencial -Inscripciones cerradas-
- Sábados de 9 a 13hs y un encuentro virtual semanal.
- 8 meses
- 8 cuotas de $20.000 actualizables (o una de $160.000)
Inicio: 29 de Marzo 2025
EQUIPO DOCENTE

Julián López
Subsecretario de Prestaciones de Salud de la Municipalidad de Villa María

Julia Paesani
Especialista en Economía y Gestión de la Salud. Actualmente se desempeña como Gerenta de Operaciones en Grupo Roentgen en Villa María, Córdoba, donde coordina y supervisa equipos y procesos clave en diversas áreas. Cuenta con amplia experiencia en gestión operativa en sectores como salud, recursos humanos, tecnología y marketing. Su enfoque está orientado a la mejora continua, el liderazgo de equipos y la eficiencia en la operación de organizaciones.

Sofía Pereyra

Gisela Ceballos
Secretaria en Roentgen

Florencia Pinotti
Secretaria en Centro Médico Capitalis

María José Rinaldi
Diplomada y Especialista en Ciencias Sociales con mención a Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). Especialista en Lectura y Escritura nivel universitario y secundario. En UNVM forma parte del equipo docente del Ingreso en el espacio TOLEA, también se desempeña como docente del equipo de Práctica Profesional Docente II, común a los tres profesorados, acompañando a los estudiantes del Profesorado en Lengua y Literatura. En el nivel medio se desempeña como docente en el IPEM N° 147 "Manuel Anselmo Ocampo".

Lucas Dalmau
Posgrado en Costos y Gestión en UCC y Diplomado en Inteligencia de Negocios en Univ. Austral de Rosario. Disertante y capacitador del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en Argentina. Se ha especializado en la Modelización y simulación de situaciones de empresa y negocio usando Microsoft Excel. Cuenta con amplia experiencia en el análisis, planteo y resolución de problemáticas vinculadas al ámbito empresarial y de negocios mediante el uso profesional de planillas de cálculo, de Microsoft Excel, Power BI y Google.

Ana Laura Pickesteiner
Docente de la UNVM

Carla Avendaño Manelli
Analista en Relaciones Públicas e Institucionales. En UNVM se desempeña como docente en diversas catedras de las Maestrias del IAPSC y de diferentes carreras de grado del IAPSC y el IAPCH. Además se desempeña como investigadora y ha publicado libros y artículos sobre comunicación estratégica, relaciones internacionales y estudios latinoamericanos. Es secretaría de Investigación y Extensión del IAPSC y Secretaria de la Red de carreras de Comunicación y Periodismo de Argentina, REDCOM.

Luis Alfredo Bearzotti
Becario doctoral de CONICET en el CIT-IAPCH. Investiga procesos de apropiación de tecnologías digitales en educación de jóvenes y adultos en el contexto de la pandemia. Se desempeñó como tutor disciplinar en el área de informática en el Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos de la Municipalidad de Villa María. En nivel universitario realizó adscripciones profesionales en las carreras de cs de la educación, sociología y comunicación.

Noelia Provera

Javier Díaz
Periodista especializado en comunicación digital con más de 15 años de experiencia. Asesora y genera estrategias y contenidos en diversos formatos para multinacionales, empresas locales, instituciones y cooperativas. Dicta cursos presenciales y virtuales para emprendedores y emprendedoras sobre Redes Sociales e Inteligencia Artificial Generativa.

Melisa Aloisio

Belén Trecco
Becaria de CONICET

Rocío García
Experiencia en desarrollo de productos, gestión de proyectos de I+D y capacitación técnica. Participó en proyectos vinculados a dispositivos médicos, impresión 3D y educación tecnológica. Actualmente se desempeña como Project Manager de I+D en el área de desarrollo de nuevos productos médicos. Continúa su formación de posgrado en Gestión del Diseño y Desarrollo de Productos Médicos en la Universidad Nacional de Entre Ríos.
COORDINACIÓN: Ruth Fernández
EQUIPO DOCENTE

Rocío García
Experiencia en desarrollo de productos, gestión de proyectos de I+D y capacitación técnica. Participó en proyectos vinculados a dispositivos médicos, impresión 3D y educación tecnológica. Actualmente se desempeña como Project Manager de I+D en el área de desarrollo de nuevos productos médicos. Continúa su formación de posgrado en Gestión del Diseño y Desarrollo de Productos Médicos en la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Julián López
Subsecretario de Prestaciones de Salud de la Municipalidad de Villa María

Julia Paesani
Especialista en Economía y Gestión de la Salud. Actualmente se desempeña como Gerenta de Operaciones en Grupo Roentgen en Villa María, Córdoba, donde coordina y supervisa equipos y procesos clave en diversas áreas. Cuenta con amplia experiencia en gestión operativa en sectores como salud, recursos humanos, tecnología y marketing. Su enfoque está orientado a la mejora continua, el liderazgo de equipos y la eficiencia en la operación de organizaciones.

Sofía Pereyra

Noelia Provera

Javier Díaz
Periodista especializado en comunicación digital con más de 15 años de experiencia. Asesora y genera estrategias y contenidos en diversos formatos para multinacionales, empresas locales, instituciones y cooperativas. Dicta cursos presenciales y virtuales para emprendedores y emprendedoras sobre Redes Sociales e Inteligencia Artificial Generativa.

María José Rinaldi
Diplomada y Especialista en Ciencias Sociales con mención a Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). Especialista en Lectura y Escritura nivel universitario y secundario. En UNVM forma parte del equipo docente del Ingreso en el espacio TOLEA, también se desempeña como docente del equipo de Práctica Profesional Docente II, común a los tres profesorados, acompañando a los estudiantes del Profesorado en Lengua y Literatura. En el nivel medio se desempeña como docente en el IPEM N° 147 "Manuel Anselmo Ocampo".

Gisela Ceballos
Secretaria en Roentgen

Carla Avendaño Manelli
Analista en Relaciones Públicas e Institucionales. En UNVM se desempeña como docente en diversas catedras de las Maestrias del IAPSC y de diferentes carreras de grado del IAPSC y el IAPCH. Además se desempeña como investigadora y ha publicado libros y artículos sobre comunicación estratégica, relaciones internacionales y estudios latinoamericanos. Es secretaría de Investigación y Extensión del IAPSC y Secretaria de la Red de carreras de Comunicación y Periodismo de Argentina, REDCOM.

Melisa Aloisio

Florencia Pinotti
Secretaria en Centro Médico Capitalis

Belén Trecco
Becaria de CONICET

Lucas Dalmau
Posgrado en Costos y Gestión en UCC y Diplomado en Inteligencia de Negocios en Univ. Austral de Rosario. Disertante y capacitador del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en Argentina. Se ha especializado en la Modelización y simulación de situaciones de empresa y negocio usando Microsoft Excel. Cuenta con amplia experiencia en el análisis, planteo y resolución de problemáticas vinculadas al ámbito empresarial y de negocios mediante el uso profesional de planillas de cálculo, de Microsoft Excel, Power BI y Google.

Ana Laura Pickesteiner
Docente de la UNVM

Luis Alfredo Bearzotti
Becario doctoral de CONICET en el CIT-IAPCH. Investiga procesos de apropiación de tecnologías digitales en educación de jóvenes y adultos en el contexto de la pandemia. Se desempeñó como tutor disciplinar en el área de informática en el Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos de la Municipalidad de Villa María. En nivel universitario realizó adscripciones profesionales en las carreras de cs de la educación, sociología y comunicación.
COORDINACIÓN: Ruth Fernández